No tengo dudas al afirmar que, desde muy pequeño y hasta mi adolescencia, jugar era una necesidad para mí (incluso más importante que comer).
Cuando estaba en la escuela, esperaba ansioso la hora del recreo para salir a jugar con mis amigos.

Cuando iba a visitar a mi familia, solo quería llegar lo antes posible para jugar con mis primos a la pelota o a fingir que éramos adultos.
Pero… fui creciendo y los momentos de juego comenzaron a desaparecer.
Actividades como trabajar, estudiar, cocinar, hacer ejercicio y pasar el rato con mis seres queridos, empezaron a ocupar la mayor parte de mi tiempo y a dejarme unas pocas horas a la semana para jugar.
Te suena, ¿verdad? Estoy seguro de que la mayoría de las personas viven una experiencia similar.
Sin embargo, gracias a un amigo que me ayudó a redescubrirlos, hace unos años incorporé los juegos de mesa a mi vida. Para mi sorpresa, estos no solo traían consigo horas de diversión, sino un montón de valor que podía trasladar a mi rutina.
Es probable que tú, al igual que yo hace unos años, aún no conozcas los beneficios de los juegos de mesa y pases de ellos para concentrarte en «ser un adulto».
Por eso, en este artículo te hablaré sobre la importancia de los juegos de mesa para que decidas sumarlos a tu vida y empezar a disfrutar de sus ventajas cuanto antes.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Cuáles son los beneficios de jugar juegos de mesa?
Detrás del hecho de tirar dados, juntar puntos y mover fichas por un tablero, se ocultan importantes beneficios que pueden reflejarse en otros ámbitos de la vida, tanto para los adultos como para los más pequeños de la familia.
Y como mencioné unos párrafos atrás, además de ser el redactor de este artículo, soy un fiel seguidor de este tipo de juegos y he comprobado en carne propia todas estas ventajas.
Ahora sí, dejo de dar vueltas y paso a contarte para qué sirven los juegos de mesa (además de para divertirnos, claro).
1. Ayudan a conocernos y mejoran nuestras habilidades de relacionamiento
Estamos en una era digital. Las relaciones se caracterizan por no depender del espacio físico y por ocurrir, en gran medida, a través de medios virtuales.
Sin embargo, en los juegos de mesa (no online) la interacción física es obligatoria.

Esta interacción estimula la capacidad de comunicación y relacionamiento con los demás, al tiempo que ayuda a generar lazos, empatía y confianza entre los participantes.
Asimismo, a través de los juegos de mesa puedes conocer mucho sobre los demás e incluso sobre ti mismo.
Me animo a decir, sin temor a equivocarme, que, alguna vez, con un par de partidas, has logrado darte cuenta de quién es competitivo, quién es observador, quién sabe mentir, quién es rápido con los números, etcétera, etcétera, etcétera.
Y si no me crees a mí, quizás le creas a Platón, a quien se le atribuye la siguiente frase en la que expresa claramente lo que intento explicar: «En una hora de juego se puede descubrir más acerca de una persona que en un año de conversación».
2. Impulsan la toma de decisiones y la autoconfianza
Cuando estamos en una partida, es necesario elegir constantemente: ¿muevo esta ficha o esta otra? ¿Robo una carta u obtengo recursos? ¿Realizo esta acción sabiendo que también voy a beneficiar a mi rival u opto por otra opción?
Es decir, hay que tomar decisiones teniendo en cuenta las condiciones de la partida y lo que queremos alcanzar. Cada acción cuenta y tiene consecuencias.
Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia.
De esta manera, se trabaja la autoconfianza y la asunción de riesgos.
3. Mejoran la concentración
Al jugar juegos de mesa, necesitas prestar atención a distintos aspectos de la partida para tener más probabilidades de salir victorioso.
Por ejemplo, ¿cómo podrás deducir la carta original en el Dixit si no recuerdas la pista que dio el cuentacuentos?

El interés por ganar o alcanzar la meta que proponga el juego, nos fuerza a estar concentrados durante su transcurso y a observar y analizar los movimientos de los demás participantes.
Algunos juegos exigen mucha mayor atención al detalle que otros, pero te aseguro que todos requieren, al menos, un poco de concentración (incluso más de la que se piensa).
4. Contribuyen al manejo de la frustración
Cuando nos enfrentamos a un juego de mesa sabemos que podemos perder. De hecho, la estadística nos advierte que, salvo que juguemos de a dos, tenemos más probabilidades de perder que de ganar.
Cada vez que eso sucede, aprendemos a gestionar nuestro humor, tolerar la frustración y, sobre todo, saber que podemos volverlo a intentar en otra partida.
Y quien crea que esto no puede trasladarse a otros ámbitos, está muy equivocado. En esta vida es fundamental saber perder, aceptar las derrotas y, aun así, no bajar los brazos.
5. Fomentan la cooperación, la confianza y el trabajo en equipo
En muchos juegos de mesa es necesario formar un equipo y competir contra otros. Además, en los llamados juegos cooperativos, todos los participantes forman un único bando: o ganan todos, o pierden todos. En algunas ocasiones, incluso, podrás aliarte con tu enemigo para ir contra el ganador «evidente».

En todos estos casos, nos vemos obligados a tomar decisiones en conjunto, coordinando e incluso delegando acciones para alcanzar nuestro objetivo. La confianza en tu compañero se convierte, entonces, en un factor fundamental para el buen desarrollo de la partida (y para poder ganar, claro está).
¿No te parece que estas habilidades podrían servirte, por ejemplo, en tu trabajo?
6. Desarrollan capacidades intelectuales
Muchos juegos de mesa estimulan la memoria, la imaginación, la creatividad, el razonamiento lógico, el vocabulario y la lista podría continuar. Lo sé, esto no es novedad.
Pero es que eso no es todo.
El mercado de los juegos de mesa se encuentra en pleno auge y ha propiciado la creación de mecánicas más complejas que las que existían unas décadas atrás.
Así, al enfrentarnos a estos juegos «más rebuscados», debemos poner en práctica otro tipo de capacidades:
- Analizar distintas situaciones.
- Seleccionar la estrategia a seguir.
- Evaluar el riesgo que asumiremos.
- Considerar los recursos y las condiciones con las que contamos.
En definitiva, los juegos de mesa generan grandes estímulos para desarrollar nuestras capacidades cognitivas.
7. Enseñan que no es posible controlar todo lo que nos rodea
Si bien las estrategias, las habilidades y la creatividad son factores importantes para ganar, el azar siempre está presente en los juegos de mesa.
Incluso en los famosos eurogames podemos encontrar la incidencia de la suerte, a pesar de que estos juegos se caracterizan, entre otras cosas, por una significativa reducción del azar.
Entonces, por más empeño que le pongamos, por más experiencia que tengamos y por más estrategias que diseñemos, siempre habrá una cuota de suerte que influirá en el resultado.
¿Y esto qué tiene que ver con los beneficios de los juegos de mesa?
Con esto aprendemos a aceptar que no es posible controlar todo lo que nos sucede. Siempre habrá algo que escapará a nuestro control.
8. Ilustran la importancia de las normas
Todo juego de mesa tiene una serie de reglas que deben cumplirse para que las partidas transcurran con normalidad. Es lo primero que debes saber antes de empezar.
Las reglas brindan igualdad de oportunidades para todos los jugadores (tal como debería suceder en la vida misma). Por su parte, las habilidades, las estrategias y, obviamente, el azar, serán responsables de decidir quién ganará la partida.
Quizás estés pensando que es posible hacer trampa y que nadie se dé cuenta.
Claro que sí.
De hecho, lo más probable es que todos lo hayamos hecho alguna vez. Pero… ¿realmente vale la pena ganar así?
9. Desarrollan la paciencia
La mayoría de los juegos de mesa se juegan por turnos. No siempre estarás «activo», sino que habrá momentos en los que deberás esperar.
Existen juegos en los que los turnos no duran mucho y hay otros en los que cada jugador necesita más tiempo para pensar y hacer una «buena» jugada.
Particularmente, disfruto de ver jugar a los otros participantes, por lo que la espera no suele ser un inconveniente para mí. Sin embargo, también conozco varias personas que se impacientan y quieren que su turno llegue lo antes posible.

Si eres de esas personas, te aseguro que luego de varias partidas aprenderás a esperar tu turno sin mayores problemas.
Un consejo: esos «tiempos muertos» son buenas oportunidades para observar la estrategia de tus contrincantes y planificar mejor la tuya.
10. Reducen el estrés
Entre los beneficios de los juegos de mesa no podía faltar la reducción del estrés. Como ya sabemos, los juegos de mesa nos divierten y nos ayudan a pasar un buen rato (menos mal, ¿no? Porque ese es el objetivo primordial).
Esto, como cualquier actividad de esparcimiento, permite desconectarnos de nuestros problemas por un momento y colabora, por lo tanto, en la disminución del estrés.
¿Qué esperas para unirte a los millones de personas que ya disfrutamos de los beneficios de los juegos de mesa?
Si con todas estas ventajas aún no te convencí de empezar a divertirte con estas maravillas, creo que estás un poco mal de la cabeza.
Es una broma. Al igual que sucede con los deportes, con los videojuegos o con los instrumentos, los juegos de mesa tampoco son para todos. Habrá quienes los encontrarán aburridos o quienes prefieran compartir su tiempo con amigos o familiares realizando otra actividad.
Pero si hace tiempo no les das una oportunidad, te invito a hacerlo cuanto antes.
Muchas veces nos dejamos llevar por el recuerdo de los juegos de mesa que conocimos cuando éramos pequeños o por determinados aspectos de la cultura que suelen asociar los juegos de mesa únicamente con personas intelectuales o aburridas.

Te aseguro que esto no es así. El mercado de los juegos de mesa está creciendo exponencialmente, propiciando la aparición de nuevas y divertidas mecánicas que seguramente aún no conoces.
Si decides incursionar en este mundo o promover que otras personas lo hagan, quizás te pueda interesar ver nuestro artículo sobre los mejores juegos de mesa de 2022.
Además, si te gustó este post y se te ocurren otros beneficios de los juegos de mesa (o simplemente quieres dejar un mensaje), desde Juegodex estaremos encantados de leerte en los comentarios.
También podría interesarte:
Si este artículo te resultó útil, puedes compartirlo utilizando los botones que se encuentran debajo y ayudarnos a llegar a más personas. ¡Gracias!
Deja una respuesta