¿Sabías que jugar videojuegos puede mejorar tus capacidades cognitivas?
Aunque es más común escuchar sobre sus perjuicios, existen múltiples estudios que comprueban que los videojuegos generan efectos positivos en la mayoría de los usuarios.

Sí, los videojuegos no solo aportan diversión, sino que también contribuyen a mejorar habilidades sumamente útiles en todo tipo de ámbito: estudio, trabajo, relaciones sociales, entre otros.
Sin embargo, antes de seguir, queremos dejar en claro que no es nuestra intención hacer una apología de los videojuegos. Sabemos que, en exceso, pueden generar algunos inconvenientes, de los cuales hablaremos al final del artículo.
De todas formas, el «mal del exceso», como decidimos llamarlo, no es un mal exclusivo de los videojuegos, sino que afecta a casi cualquier actividad existente.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Cuáles son los principales beneficios de jugar videojuegos?
El hecho de divertirse y desarrollar aptitudes al mismo tiempo parece algo que solo algunos privilegiados pueden hacer. Sin embargo, si eres de las personas que disfrutan de jugar videojuegos, déjanos decirte que vienes haciendo esto desde hace mucho tiempo.
Múltiples estudios respaldan esta idea y, año a año, científicos de todo el mundo investigan este tipo de entretenimiento por su capacidad de desarrollar diversas funciones cognitivas.
Sin más preámbulos, a continuación te contamos cuáles son las ventajas de los videojuegos y por qué deberías jugar algunas partidas con regularidad.
1. Mejoran la atención y el procesamiento de datos
Actualmente, la atención es una de las cuestiones más investigadas en los estudios que centran su interés en los beneficios de los videojuegos.
Y los resultados parecen ir en contra de lo que siempre se pensó.

De hecho, múltiples ensayos han comprobado que los usuarios habituales de juegos de acción son capaces de procesar información y asignar atención de manera más eficiente que el resto de las personas.
Recuerda que, al jugar, nos vemos obligados a focalizarnos en lo que está sucediendo en la pantalla y a dejar de lado nuestro entorno por un momento. Debemos centrarnos en los detalles si no queremos que se nos pase nada.
En última instancia, lo que hacemos es dirigir todos nuestros recursos a una sola actividad y, ciertamente, esto puede resultar muy útil también en otros ámbitos.
2. Promueven el trabajo en equipo y otras habilidades sociales
Este beneficio aplica a los juegos multijugador (online) o a aquellos que se juegan en grupo.
En estos casos, es muy común que sea necesario resolver problemas de forma colaborativa. Por ejemplo, pueden requerirse muchos jugadores para matar a un enemigo o pueden formarse equipos que compiten entre sí.
En algunos casos, puede que sea preferible perder objetos a costa de salvar a un aliado o sacrificarse para que otro miembro del equipo cumpla el objetivo.
Además, también suele ser indispensable la comunicación por chat o por voz para coordinar los esfuerzos. Este intercambio ayuda a estimular distintas capacidades como el liderazgo, la paciencia o la confianza en los demás.
Por último, cabe mencionar que las propuestas de realidad aumentada (como Pokémon GO), obligan a los jugadores a salir a la calle y relacionarse directamente con otras personas.
3. Estimulan la memoria y la formulación de estrategias
La memoria se ejercita de forma continua en los videojuegos. Debes recordar detalles de un mapa, cómo funcionan tus habilidades o hechizos, qué arma es mejor y un largo etcétera.
En efecto, esto es lo que te permite mejorar cuando pierdes.

Es decir, te permite crear estrategias basándote en lo que sabes y recuerdas para tener más probabilidades de éxito en un nuevo intento.
Además, al ir adquiriendo experiencia (en forma de memoria), las tácticas alcanzan otro nivel, permitiéndote, por ejemplo, adelantarte a tus enemigos y predecir sus movimientos.
De esta manera, si juegas videojuegos de forma regular, luego de un tiempo te será posible extrapolar estos atributos a tu vida diaria.
4. Reducen la sensación de dolor y el estrés
Diversos estudios han analizado la percepción que se tiene del dolor mientras se utilizan videojuegos y han descubierto algo muy positivo.
Es sabido que el dolor crónico tiende a desgastar a las personas que lo padecen, afectando incluso su estado de ánimo. Así, se convierte en un espiral del cual es difícil salir.
Sin embargo, los videojuegos aparecen aquí como un escape.
De esta manera, se reduce considerablemente la sensación de dolor y la angustia que este genera. De hecho, se ha comprobado que, dentro de las personas que padecen dolores crónicos, aquellos que son usuarios habituales de videojuegos consumen menos analgésicos.
Con esta misma lógica, es posible pensar que los videojuegos son capaces de reducir la incidencia de cualquier efecto negativo (como el estrés), al ayudarnos a evitar pensar en ello continuamente.
5. Impulsan la toma de decisiones y la capacidad de respuesta
Cuando estás en medio de una partida, es común tener que tomar pequeñas decisiones que impactan directamente en el resultado final. ¿Me arriesgo a ir por el camino corto y complejo o tomo el más largo y tranquilo? ¿Me quedo con esta arma o con esta otra? ¿Aprendo una habilidad ofensiva o una defensiva?

Es decir, existe una toma de decisiones continua que debe realizarse de manera rápida si no quieres perder.
A esto hay que sumarle la capacidad de reacción. En la mayoría de los videojuegos debes lidiar con imprevistos que pueden modificar completamente el porvenir de una partida. En estos casos, es indispensable reaccionar rápidamente si no quieres quedarte atrás.
Y, aunque no lo creas, este ejercicio de tomar decisiones y lidiar con lo inesperado puede trasladarse a otros ámbitos de tu vida. De hecho, es lo que confirman algunos estudios sobre el tema: quienes juegan videojuegos son capaces de tomar decisiones de forma más rápida que quienes no lo hacen.
6. Ayudan a aprender idiomas
Basta con que hayas probado algunos videojuegos para saber que muchos de los títulos actuales solo se encuentran disponibles en inglés o en su idioma original. O puede que, aún estando traducidos al español, resulte más fácil hacerse con una copia en otro idioma.
Además, dado que, a diferencia de un libro, se trata de una experiencia multisensorial, es posible entender el significado de algunas palabras por el contexto general.
Asimismo, en los famosos juegos multijugador, suele ser necesario comunicarse por escrito (y, en algunos casos, también oralmente) con personas de otros países. Este intercambio, que se caracteriza por ser muy fluido, nos permite aprender rápidamente las palabras más importantes de otros idiomas y usarlas con naturalidad.
7. Desarrollan la coordinación mano-ojo
Cada vez son más los estudios que avalan la idea de que dedicarle tiempo a los videojuegos puede mejorar la coordinación sensoriomotora.
Los resultados apuntan, principalmente, a la coordinación entre las manos y los ojos, aunque no es la única.

Se cree que el efecto de los videojuegos, en este aspecto, es similar al que producen algunos deportes como el tenis o el ping pong, que exigen mucha atención y coordinación mano-ojo.
Tanto es así que se está analizando la posibilidad de que los videojuegos formen parte de terapias y tratamientos de rehabilitación para personas con discapacidades.
¿Y qué hay de los famosos perjuicios de los videojuegos?
Hasta ahora nos hemos concentrado en las ventajas de jugar videojuegos. Sin embargo, como dijimos al principio del artículo, es muy común escuchar sobre los inconvenientes que puede provocar esta actividad en aspectos muy variados de nuestra vida.
Por lo tanto, a continuación presentamos de forma rápida estas «desventajas», no sin antes aclarar que únicamente son válidas en un contexto de exceso y descuido. Es decir, como cualquier otra actividad, si no se realiza con moderación puede provocar algunos perjuicios.
- Pérdida de la noción del tiempo. Cuando jugamos, las horas suelen pasar «volando» debido al entretenimiento que obtenemos. Es importante establecer límites de tiempo para jugar y, así, reducir la posibilidad de adicción y evitar el descuido de otras actividades como el trabajo, el estudio o la actividad física.
- Dificultad para relacionarse. Muchos juegos pueden convertirse en una actividad solitaria, generando, luego, problemas en el relacionamiento con otras personas. Por lo tanto, es importante priorizar los juegos colaborativos o multijugador y recordar no dejar de lado otras actividades.
- Problemas en la postura. La mayoría de los videojuegos nos obligan a permanecer sentados durante varias horas, produciendo importantes perjuicios en nuestra postura. Sin embargo, es posible neutralizar este efecto contando con una buena silla gaming y moviendo las articulaciones cada cierta cantidad de tiempo.
- Daños en la vista. El hecho de pasar muchas horas frente a una pantalla puede provocar inconvenientes en la visión. Para contrarrestar este efecto, se recomienda jugar con un brillo reducido, en una habitación iluminada y lo más lejos posible de la pantalla.
- Inclusión de material delicado. Muchos videojuegos tienen contenido que puede resultar delicado para algunas personas: violencia, sexo, drogas, armas, entre otras. Se recomienda verificar el contenido del juego antes de utilizarlo y, en el caso de los niños, contar con la supervisión de adultos.
- Dificultad para enfocarse en otras actividades. Si bien dijimos que los videojuegos mejoran la atención de sus usuarios, también es cierto que ofrecen muchísimos estímulos visuales y auditivos. Esto, si no se limita en el tiempo, puede dificultar la realización de actividades menos atractivas, pero igualmente necesarias (como el estudio).
¿Estás preparado para disfrutar de las ventajas que otorgan los videojuegos?
Como mencionamos al inicio del artículo, la tendencia de percibir a los videojuegos como algo dañino para nuestra salud está cambiando. Cada vez más estudios respaldan y comprueban que, a diferencia de lo que siempre se pensó, los videojuegos pueden resultar muy valiosos en múltiples aspectos.

Por lo tanto, te invitamos a mantener activa esta afición durante toda tu vida y, así, gozar de sus beneficios cognitivos por mucho tiempo.
De todas formas, vale la pena reiterar que sí está comprobado que, en exceso, los videojuegos pueden provocar algunos perjuicios para nuestra salud (los mencionados en el apartado anterior). Recuerda no dejarte llevar y establecer algunos límites si no quieres que te afecten.
Por último, también queremos mencionar la importancia de contar con buenos componentes gaming para ganar en comodidad, salud y experiencia de juego. Si te interesa, desde el menú puedes acceder a nuestras guías de compra en las que te contamos cuáles son nuestros modelos preferidos de sillas, cascos, ratones, teclados y más.
Además, si tienes ganas, puedes dejarnos un comentario contándonos qué otro beneficio de los videojuegos se te ocurre o qué te ha parecido el post. Estaremos encantados de leerte.
También podría interesarte:
Si este artículo te resultó útil, puedes compartirlo utilizando los botones que se encuentran debajo y ayudarnos a llegar a más personas. ¡Gracias!
Deja una respuesta