Los juegos de mesa para niños no solo aportan diversión, sino que traen consigo una serie de beneficios que repercuten positivamente en todos los ámbitos de la vida de los más pequeños.
Es por eso que, año a año, su oferta y variedad se multiplican.

Para ayudarte a elegir, hemos elaborado una lista de los mejores juegos de mesa infantiles clasificados por edades. ¿Empezamos?
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 Ranking de los mejores juegos de mesa para niños por edades
- 2 Juegos de mesa para niños de 3 años
- 3 Juegos de mesa para niños de 4 años
- 4 Juegos de mesa para niños de 5 años
- 5 Comparativa de los juegos de mesa para niños de 3, 4 y 5 años
- 6 Juegos de mesa para niños de 6 a 12 años
- 7 Comparativa de los juegos de mesa para niños de 6 a 12 años
- 8 Guía para elegir juegos de mesa para niños
- 9 Preguntas frecuentes
Ranking de los mejores juegos de mesa para niños por edades
Un año en la etapa inicial de nuestra vida viene acompañado de una infinidad de cambios. Por esta razón, un juego de mesa que es adecuado para un niño de cuatro años, puede que no lo sea para uno de tres.
Es así que, para facilitarte la búsqueda, decidimos clasificar nuestras recomendaciones de acuerdo a la edad de los niños.
Sin embargo, es importante recordar que todos tenemos ritmos de aprendizaje diferentes y que la edad no es el único factor a tener en cuenta.
Por lo tanto, los adultos seremos responsables de evaluar si la madurez, motivación y estimulación del niño son acordes al juego de mesa que se le brinda.
Juegos de mesa para niños de 3 años
Sí, parecen muy pequeños para jugar juegos de mesa, pero la realidad es que existe una oferta cada vez mayor para los niños de esta edad.
Dado que se trata del primer acercamiento a los juegos de mesa, estos suelen contar con reglas muy sencillas y basarse en mecánicas de manipulación de objetos.
Además, la mayoría de los juegos recomendados para esta edad se centran en la estimulación del desarrollo cognitivo y sensorial de los niños, así como en la importancia del trabajo en equipo.
3. Primer frutal
☆ Recolecta las frutas antes de que el cuervo se las coma todas.
- Edad: 2 años o más
- Jugadores: de 1 a 4
- Duración media: 20 minutos
- Peso: 740 g
- Motricidad fina
- Reconocimiento de colores
- Trabajo en equipo
- Conteo
- Paciencia
En este juego cooperativo, los niños deberán trabajar en conjunto para ser más rápidos que el cuervo ladrón.
Debido a su sencillez, Primer frutal es ideal para introducir a los pequeños en el mundo de los juegos de mesa.
Sin embargo, por esta misma razón, puede que los niños un poco más grandes (a partir de los cuatro o cinco años) lo encuentren algo aburrido.
Destaca por la calidad de sus componentes: muy atractivos, de madera y adaptados al tamaño de las manos de los peques.
Además, Primer frutal se caracteriza por ser muy educativo. Los niños trabajan su motricidad fina, al tiempo que aprenden a reconocer las formas y los colores. Asimismo, desarrollan el conteo, el trabajo en equipo y el respeto de los turnos.
- Tiene un diseño cuidado.
- Posee mucho valor educativo.
- Sus componentes son de excelente calidad.
- Permite jugar en solitario.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- Está recomendado para un rango de edad reducido (2 a 3 años).
2. El monstruo de colores
☆ ¿Podrás ayudar al monstruo de colores a ordenar sus emociones?
- Edad: 3 años o más
- Jugadores: de 2 a 5
- Duración media: 20 minutos
- Peso: 1,03 kg
- Inteligencia emocional
- Comunicación
- Memoria
- Trabajo en equipo
- Reconocimiento de colores
El monstruo de colores es un juego cooperativo en el que deberás expresar y poner en palabras tus emociones.
Ese es el distintivo de este juego y lo que lo convierte en una excelente opción para hablar con los más pequeños sobre lo que sienten. Al mismo tiempo, ayudará a estimular la memoria y el trabajo en equipo.
Se trata de un juego ágil y de mecánica muy sencilla.
Además, su producción es sobresaliente. Cuenta con un diseño muy agradable y sus componentes son de muy buena calidad.
Por último, mencionar que, dado que el juego se destaca por la expresión emocional, puede que si juegas siempre con las mismas personas se pierda un poco el aliciente inicial (pues ya sabrás más o menos lo que responderán).
- Posee mucho valor educativo.
- Sus componentes son de excelente calidad.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- Tiene un diseño muy cuidado.
- Contribuye a expresar las emociones.
- Su rejugabilidad no es óptima si participan siempre las mismas personas.
1. Los tres cerditos
☆ Ayuda a los cerditos a llegar sanos y salvos a sus casas.
- Edad: 3 años o más
- Jugadores: solo 1
- Duración media: 20 minutos
- Peso: 400 g
- Percepción espacial
- Concentración
- Resolución de problemas
- Motricidad fina
- Lógica
En este juego de mesa deberás utilizar toda tu lógica para colocar las casas de los cerditos en el tablero y salvarlos del lobo feroz.
Los tres cerditos se juega en solitario, algo que, dependiendo de la situación, puede resultar positivo o negativo. Sin embargo, es perfectamente posible añadir más jugadores y hacer partidas cooperativas. O incluso puede resolver un reto cada jugador.
Por otro lado, sus materiales son espectaculares y están adaptados al tamaño de las manos de los niños. Y como si fuera poco, Los tres cerditos incluye un libro con la historia del cuento que le da nombre (sin texto).
Además, el juego cuenta con cuatro niveles de dificultad diferentes y, a través ellos, los pequeños desarrollarán su percepción espacial y la resolución de problemas. Todo esto mientras intentan salvar y proteger a los cerditos.
- Tiene un diseño cuidado.
- Permite jugar en solitario.
- Sus componentes son de excelente calidad.
- Posee mucho valor educativo.
- Permite regular la dificultad de las partidas.
- No está pensado para más de un jugador.
Juegos de mesa para niños de 4 años
Es el turno de analizar los mejores juegos de mesa para niños de cuatro años. Como ya mencionamos, un año en esta etapa de la vida es muy significativo.
Ahora los peques tienen sus habilidades motoras mucho más desarrolladas y comienzan a ser cada vez más autónomos.
Es por eso que los juegos recomendados para esta edad dejan de centrarse en aspectos como la motricidad y la percepción espacial, para darle lugar, poco a poco, a la concentración, el razonamiento estratégico y la toma de decisiones.
3. Carcassonne Junior
☆ Completa caminos y coloca a tus seguidores antes que los demás.
- Edad: 4 años o más
- Jugadores: de 2 a 4
- Duración media: 20 minutos
- Peso: 915 g
- Razonamiento estratégico
- Concentración
- Toma de decisiones
- Atención
- Conteo
Este juego basado en el famoso Carcassonne (puedes leer nuestra reseña aquí), te exigirá utilizar toda tu estrategia para completar los caminos que te beneficien y evitar que se cierren los que benefician a tus rivales.
Al igual que su predecesor, sus componentes son de muy buena calidad y el diseño está particularmente cuidado y adaptado a los más pequeños.
Se trata de un juego muy sencillo y de mecánica ágil. Sin embargo, para tomar una buena decisión es importante pensar muy bien las jugadas, lo cual puede requerir ayuda para los más pequeños y enlentecer un poco la dinámica.
Carcassonne Junior es ideal para que los niños comiencen a desarrollar su visión estratégica y se preparen para disfrutar de juegos más complejos en un futuro.
- Tiene un diseño muy cuidado.
- Posee valor educativo.
- Sus componentes son de gran calidad.
- Puede resultar complejo desarrollar jugadas estratégicas al principio.
2. Mascotas
☆ Cuida a tu mascota y no permitas que la molesten.
- Edad: 4 años o más
- Jugadores: de 2 a 8
- Duración media: 25 minutos
- Peso: 200 g
- Concentración
- Memoria
- Atención
- Deducción
- Toma de decisiones
En este juego deberás adoptar una mascota y darle todos los cuidados que necesita. Pero… ¡atención! Los otros jugadores intentarán enfermarla y hacerla enojar.
Mascotas es un juego muy divertido, ágil y relativamente fácil de aprender, que enamorará a los más pequeños de la familia. Sin embargo, ten en cuenta que los niños de cuatro años puede que necesiten un poco de ayuda al principio.
Con el objetivo de proteger a su mascota, los peques tomarán decisiones todo el tiempo, estarán atentos a las jugadas de los otros participantes, y deberán deducir y memorizar determinados aspectos de la partida.
Pero… no pienses que solo los niños pueden disfrutar de este juego. Mascotas es capaz de atrapar a adultos y niños por igual.
Dos detalles finales: por un lado, la calidad de sus cartas es regular, por lo que es recomendable utilizar protectores. Por el otro, gracias a sus reducidas dimensiones, este juego es ideal para llevarlo de viaje, de vacaciones o a donde se te ocurra.
- Se adapta a cualquier grupo de personas.
- Posee valor educativo.
- Es muy fácil de transportar.
- Puede resultar complejo al principio.
- La calidad de sus cartas es regular.
1. Dobble infantil
☆ Sé el más rápido en encontrar el animal repetido.
- Edad: 4 años o más
- Jugadores: de 2 a 5
- Duración media: 10 minutos
- Peso: 170 g
- Reflejos
- Concentración
- Control de impulsividad
- Atención
- Tolerancia a la frustración
En este juego de concentración tendrás que utilizar tus reflejos para ser el primero en encontrar el animal que se repite. Gracias a esta sencilla mecánica, adultos y niños pueden jugar de igual a igual.
Debido al poco espacio que ocupa su caja, Dobble infantil es una gran opción para llevar a donde quieras.
Además, resulta muy fácil (tanto para niños como para adultos) entender su dinámica y cuenta con cinco variantes para disfrutar de él.
Respecto a la calidad de sus cartas, podemos decir que es regular. Sin embargo, su precio se encuentra por debajo de la media.
- Posee valor educativo.
- Dispone de cinco variantes en su jugabilidad.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- Es muy fácil de transportar.
- Su precio es inferior a la media.
- La calidad de sus cartas es regular.
Juegos de mesa para niños de 5 años
Los juegos de mesa recomendados para esta edad complejizan aún más todas las mecánicas introducidas anteriormente.
Lógica, deducción y memoria son ejemplos de las habilidades que empiezan a desarrollarse con mayor fluidez.
Recuerda que los niños en esta etapa aún son «esponjas» y «absorben» gran parte de los estímulos que reciben. En este contexto, los juegos de mesa se convierten en un medio muy sano para incentivar su desarrollo cognitivo y su alegría.
3. ¿Quién soy?
☆ Realiza las preguntas más inteligentes para descubrir tu identidad lo antes posible.
- Edad: 5 años o más
- Jugadores: 2 o más
- Duración media: Indefinida
- Peso: 183 g
- Deducción
- Comunicación
- Trabajo en equipo
- Concentración
- Memoria
Este divertido juego te retará a comunicarte de forma rápida y precisa para deducir en quién o en qué te has convertido.
¿Quién soy? es muy fácil de explicar y es capaz de entretener a adultos y niños por igual.
Se trata de un juego muy personalizable, en el que es posible, por ejemplo, elegir si jugar de forma cooperativa o competitiva, elegir si jugar en equipos o de forma individual, y hasta definir el sistema de puntuación que se desee.
Además, su precio es muy accesible, aunque también es cierto que el número y la calidad de sus cartas podrían mejorar.
Por otro lado, su peso se asemeja al de una pluma y esto le brinda mucha transportabilidad. Podrás llevarlo contigo de viaje y disfrutar de unas partidas rápidas en cualquier momento.
- Posee valor educativo.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- Es muy fácil de transportar.
- Su precio es inferior a la media.
- Es muy personalizable.
- Posee una ajustada cantidad de cartas.
- La calidad de sus cartas es regular.
2. ¡Pillado!
☆ ¿Serás capaz de desenmascarar al zorro que se robó el pastel?
- Edad: 5 años o más
- Jugadores: de 2 a 4
- Duración media: 20 minutos
- Peso: 760 g
- Deducción
- Memoria
- Trabajo en equipo
- Razonamiento estratégico
- Toma de decisiones
En ¡Pillado! te convertirás en un investigador para descubrir al zorro ladrón. Tendrás que prestar atención a los detalles y trabajar en equipo para lograrlo.
Se trata de un juego muy divertido, atrapante y educativo al mismo tiempo. Es increíble la cantidad de habilidades que se trabajan.
Además, resulta bastante sencillo de entender y es posible regular la dificultad de las partidas conforme los niños le vayan agarrando el truco. Incluso es posible modificar algunas reglas para trabajar aún más la memoria y la atención.
Por otro lado, si bien el diseño del juego está muy cuidado, la calidad de sus cartas es mejorable. Sin embargo, no es necesario manipular las cartas todo el tiempo, por lo que tampoco es un problema muy grande.
¡Pillado! logra seducir a adultos y niños por igual y, a pesar de que no lo especifica, también permite el juego en solitario. Una opción muy recomendada.
- Tiene un diseño cuidado.
- Posee mucho valor educativo.
- Permite regular la dificultad de las partidas.
- Permite jugar en solitario.
- Resulta sencillo de aprender.
- La calidad de sus cartas es regular.
1. Rhino Hero
☆ Construye el edificio más estable para que Rhino Hero no lo derrumbe.
- Edad: 5 años o más
- Jugadores: de 2 a 5
- Duración media: 15 minutos
- Peso: 200 g
- Motricidad fina
- Concentración
- Paciencia
- Razonamiento estratégico
- Tolerancia a la frustración
En este juego deberás demostrar tu habilidad para construir edificios: evita derrumbar el rascacielos y procura que tus oponentes sí lo hagan.
Rhino Hero es un juego extremadamente simple (aunque incluye dos niveles de dificultad), pero que resultará muy entretenido tanto para los adultos como para los más pequeños de la familia. Además, al mismo tiempo se ejercitarán la motricidad fina y la concentración.
Por otro lado, destacamos la portabilidad del juego. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, para jugarlo, necesitarás una superficie firme y, preferentemente, un espacio cerrado.
A pesar de que no es común que se combine calidad y economicidad, este juego lo ha conseguido. Sus cartas tienen un grosor sobresaliente y su precio es muy accesible.
Como punto débil es posible señalar que, luego de varias partidas seguidas, puede que se vuelva un poco repetitivo. Se trata de un juego muy ágil para rellenar pequeños espacios de tiempo.
- Posee valor educativo.
- Sus componentes son de buena calidad.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- Es muy fácil de transportar.
- Su precio es inferior a la media.
- Puede volverse repetitivo luego de varias partidas seguidas.
Comparativa de los juegos de mesa para niños de 3, 4 y 5 años
Antes de seguir, y a modo de resumen, en la siguiente tabla encontrarás la comparativa de los juegos de mesa para niños de tres, cuatro y cinco años.
Si ves la tabla desde un móvil, ten en cuenta que puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
Juego | Precio | Edad | Jugadores | Capacidades |
---|---|---|---|---|
![]() Primer frutal | 2+ | 1 a 4 | Motricidad fina Reconocimiento de colores Trabajo en equipo |
|
![]() El monstruo de colores | 3+ | 2 a 5 | Inteligencia emocional Comunicación Trabajo en equipo |
|
![]() Los tres cerditos | 3+ | Solo 1 | Percepción espacial Concentración Resolución de problemas |
|
![]() Carcassonne Junior | 4+ | 2 a 4 | Razonamiento estratégico Concentración Toma de decisiones |
|
![]() Mascotas | 4+ | 2 a 8 | Concentración Memoria Deducción |
|
![]() Dobble infantil | 4+ | 2 a 5 | Reflejos Concentración Control de impulsividad |
|
![]() ¿Quién soy? | 5+ | 2 o más | Deducción Comunicación Trabajo en equipo |
|
![]() ¡Pillado! | 5+ | 2 a 4 | Deducción Memoria Trabajo en equipo |
|
![]() Rhino Hero | 5+ | 2 a 5 | Motricidad fina Concentración Razonamiento estratégico |
Juegos de mesa para niños de 6 a 12 años
Por último, toca analizar los mejores juegos de mesa para niños de seis a doce años.
En estas edades, los niños son capaces de enfrentarse a juegos con mayor dificultad y que potencian habilidades mucho más complejas como la visopercepción o el cálculo de probabilidades.
Por esta razón, muchos de estos juegos de mesa están pensados para jugar en familia e incluso pueden atrapar a niños y adultos por igual. ¡Te lo advertimos!
9. The Game of Life
☆ Viaja por el sinuoso y apasionante camino de la vida.
- Edad: 8 años o más
- Jugadores: de 2 a 4
- Duración media: 60 minutos
- Peso: 980 g
- Toma de decisiones
- Comunicación
- Tolerancia a la frustración
- Matemática
- Conteo
En este juego de azar te embarcarás en una aventuras que consistirá en… vivir. Deberás enfrentarte a importantes decisiones al igual que sucede en todos los caminos vitales.
The Game of Life es un juego con un excelente apartado visual. Su producción está sumamente cuidada y los niños quedarán perdidamente enamorados de él.
Es un juego muy fácil de entender, con partidas bastante largas y capaz de ilustrar a los niños distintos aspectos de la vida. Es ideal para jugar en familia y aprovechar a profundizar sobre la importancia de algunas de las decisiones que muestra el juego.
Además, mediante el uso del dinero y de la ruleta, los más pequeños trabajarán sus habilidades de conteo y de matemática.
Como punto en contra identificamos que, si bien es cierto que hay que tomar algunas decisiones, la incidencia del azar es muy grande y esto genera algo de monotonía.
- Tiene un diseño cuidado.
- Posee valor educativo.
- Sus componentes son de buena calidad.
- Resulta sencillo de aprender.
- Puede resultar algo monótono.
8. La Cucaracha
☆ Guía a la veloz cucaracha hacia tu trampa moviendo los diferentes cubiertos.
- Edad: 6 años o más
- Jugadores: de 2 a 4
- Duración media: 15 minutos
- Peso: 1,1 kg
- Motricidad fina
- Percepción espacial
- Concentración
- Reflejos
- Toma de decisiones
Este juego y su protagonista comparten una cualidad: velocidad. Prepárate para decidir, lo más rápido posible, qué cubierto mover para atraer la cucaracha hacia tu trampa.
Se trata de un juego visual y manual, que contribuirá a desarrollar la motricidad fina, los reflejos y la percepción espacial de los jugadores.
La Cucaracha tiene una mecánica muy fácil y divertida que no solo conquista a los niños, sino que hace que los adultos también disfruten las partidas. Además, cuenta con una variante en su jugabilidad que le brinda flexibilidad.
Por otro lado, la calidad de todos los componentes del juego es excelente. La cucaracha resulta muy llamativa no solo para los niños, sino también para los felinos de la casa. Así que si tienes alguno, ya sabes…
Como contra podemos nombrar el hecho de que se necesitan pilas para que la cucaracha funcione, por lo que es importante siempre tener alguna a mano.
- Se adapta a cualquier grupo de personas.
- Posee valor educativo.
- Dispone de una variante en su jugabilidad.
- Sus componentes son de gran calidad.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- Requiere pilas para funcionar.
7. Lince
☆ Utiliza tu vista de lince para ser el más rápido en encontrar los dibujos de tus fichas.
- Edad: 6 años o más
- Jugadores: de 1 a 4
- Duración media: Indefinida
- Peso: 449 g
- Reflejos
- Concentración
- Memoria
- Atención
- Tolerancia a la frustración
Lince es un juego de agilidad visual en el que deberás ser el primero en localizar los dibujos de tus fichas en un tablero gigante.
Con una mecánica extremadamente sencilla, este juego permitirá que adultos y niños compitan casi en igualdad de condiciones, recibiendo, además, los beneficios que este genera sobre los reflejos y la concentración.
Asimismo, Lince cuenta con muchas variantes en su jugabilidad y algunas son más difíciles que otras. Incluso es posible que crees tus propias reglas.
Por otro lado, si bien el juego gana mucho potencial cuantos más jugadores participan, también permite jugar en solitario.
¿Su punto débil? Probablemente su rejugabilidad, ya que a medida que vas sumando partidas, empiezas a recordar la ubicación de los dibujos. Sin embargo, el diseño del tablero es como el de un puzzle, por lo que las imágenes no estarán siempre en el mismo sitio (aunque sí puedes recordar algunos detalles).
- Posee valor educativo.
- Permite regular la dificultad de las partidas.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- Es muy personalizable.
- Permite jugar en solitario.
- Su rejugabilidad no es óptima.
6. Gestos
☆ Logra que tu equipo adivine las cartas antes de que el cronómetro se las lleve.
- Edad: 8 años o más
- Jugadores: 4 o más
- Duración media: 10 minutos
- Peso: 699 g
- Comunicación y expresión
- Relacionamiento
- Trabajo en equipo
- Vocabulario
- Creatividad
Gestos toma el juego de mímica de toda la vida e introduce algunos elementos innovadores para modificarlo un poco.
Deberás ser muy veloz al escenificar las diferentes palabras porque si tu equipo no adivina en determinada cantidad de tiempo, el cronómetro se «tragará» las cartas y no sumarán puntos.
El juego garantiza diversión para todas las edades y es una excelente alternativa para disfrutar de una tarde en familia. Al mismo tiempo, los participantes desarrollarán sus habilidades de comunicación, relacionamiento y trabajo en equipo.
Por otro lado, se trata de un juego muy personalizable en el que podrás modificar las reglas y adaptarlas a tus preferencias.
La calidad de sus componentes no es mala, pero tampoco destaca. Sin embargo, también es cierto que su precio es bastante accesible y compensa este punto débil.
- Se adapta a cualquier grupo de personas.
- Posee valor educativo.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- Su precio es inferior a la media.
- Es muy personalizable.
- La calidad de sus componentes es regular.
5. Sushi Go!
☆ Quédate con el mejor sushi y pasa el resto.
- Edad: 8 años o más
- Jugadores: de 2 a 5
- Duración media: 20 minutos
- Peso: 280 g
- Memoria
- Cálculo de probabilidades
- Atención
- Razonamiento estratégico
- Concentración
En este rápido juego de mesa deberás combinar distintos sushis para formar los mejores platos y ganar más puntos.
Con un diseño muy agradable, Sushi Go! es un juego que resulta muy entretenido tanto para los niños como para los más grandes de la familia.
Tiene una dinámica muy sencilla y, además de divertirte, contribuye a mejorar diversas habilidades como la memoria, la atención y el cálculo de probabilidades.
Por otro lado, gracias a sus dimensiones y al material de su caja, Sushi Go! se convierte en un excelente compañero de viaje. Asimismo, su precio es realmente accesible, por lo que te aseguramos que valdrá la pena cada centavo invertido.
Como suele ocurrir con este tipo de juegos, su punto débil es que si echas muchas partidas seguidas puede volverse repetitivo. Por esta razón, existe una versión extendida (Sushi Go Party!) que incluye muchas más cartas y, por tanto, mayor rejugabilidad.
- Tiene un diseño cuidado.
- Posee valor educativo.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- Es muy fácil de transportar.
- Su precio es muy inferior a la media.
- Puede volverse repetitivo luego de varias partidas seguidas.
4. Party & Co Junior
☆ ¿Podrás adaptarte a las diferentes pruebas que se te plantean?
- Edad: 8 años o más
- Jugadores: 4 o más
- Duración media: 40 minutos
- Peso: 1 kg
- Comunicación
- Trabajo en equipo
- Vocabulario
- Cultura
- Creatividad
Party & Co Junior combina varios juegos en uno. Tendrás que dibujar, hacer mímica, responder preguntas, crear definiciones y hasta imitar sonidos para ganar.
Se trata de un clásico adaptado a los niños, por lo que es ideal para jugar en familia.
La edad mínima indicada por el fabricante es de ocho años, pero desde Juegodex creemos que los niños de seis años pueden jugar con un poco de ayuda.
Es un juego muy sencillo de entender y con una dinámica muy simple. Además, resulta muy enriquecedor ya que los participantes aprenden al tiempo que se divierten.
Como puntos débiles podemos señalar, por un lado, la calidad de la pizarra y el lápiz de cera, y por el otro, que la cantidad de cartas puede quedarse escasa. Sin embargo, ninguno de estos elementos es determinante y, para su precio, el juego cumple con creces.
- Se adapta a cualquier grupo de personas.
- Posee valor educativo.
- Resulta muy sencillo de aprender.
- La calidad de sus componentes es regular.
- Posee una ajustada cantidad de cartas.
3. Palabrea
☆ Letras, categorías y… ¡a palabrear!
- Edad: 6 años o más
- Jugadores: de 2 a 5
- Duración media: 10 minutos
- Peso: 160 g
- Vocabulario
- Visopercepción
- Reflejos
- Concentración
- Control de impulsividad
Palabrea es un clásico modernizado en el que deberás ser el más rápido en decir una palabra que empiece por la letra seleccionada y que se corresponda con una de las categorías.
Se trata de un juego sumamente fácil de aprender y atrapante para todas las edades. Sin embargo, ten en cuenta que algunas categorías pueden resultar difíciles para los niños, lo que se puede solucionar retirándolas del juego.
Además, podrás modificar levemente las reglas para cambiar totalmente su jugabilidad.
Por otro lado, Palabrea pesa muy poco y sus dimensiones son muy reducidas, por lo que es ideal para llevarlo contigo a donde quieras.
En caso de que te vicies mucho, puede que eches en falta algunas cartas más y de mayor calidad. Sin embargo, si tenemos en cuenta su bajo precio, el juego cumple sobradamente.
- Posee valor educativo.
- Resulta sencillo de aprender.
- Es muy fácil de transportar.
- Su precio es inferior a la media.
- Es muy personalizable.
- Posee una ajustada cantidad de cartas.
- La calidad de sus cartas es regular.
2. Polilla tramposa
☆ Sé el primero en deshacerte de tus cartas… ¡haciendo trampas!
- Edad: 7 años o más
- Jugadores: de 3 a 5
- Duración media: 30 minutos
- Peso: 176 g
- Observación
- Toma de decisiones
- Control de impulsividad
- Atención
- Reflejos
Este juego de mesa no es original por su sencilla mecánica (la cual es muy similar a otras ya conocidas), sino porque admite la posibilidad de hacer trampas.
Con el objetivo de deshacerte de todas tus cartas, podrás ocultarlas en tu bolsillo o tirarlas debajo de la mesa. Lo que quieras, pero que no te vea el guardián.
Y además de las trampas, este juego garantiza algo más: las carcajadas. Polilla tramposa es sumamente divertido y capaz de atrapar a todas las edades por igual.
A nuestro parecer, se trata de uno de los mejores y más adictivos fillers (juegos para rellenar pequeños espacios de tiempo) que existen. Y como suele pasar con los fillers, luego de varias partidas seguidas puede volverse algo repetitivo.
Por otro lado, destaca por su portabilidad y por su bajo precio. Sin embargo, esto último trae aparejada la principal contra de este tipo de juegos: la reducida calidad de sus cartas (nada que unas fundas no puedan solucionar).
- Se adapta a cualquier grupo de personas.
- Posee valor educativo.
- Resulta sencillo de aprender.
- Es muy fácil de transportar.
- Su precio es inferior a la media.
- La calidad de sus cartas es regular.
- Puede volverse repetitivo luego de varias partidas seguidas.
1. Exploding Kittens
☆ Haz lo que sea para evitar explotar.
- Edad: 7 años o más
- Jugadores: de 2 a 5
- Duración media: 15 minutos
- Peso: 220 g
- Cálculo de probabilidades
- Razonamiento estratégico
- Conteo
- Memoria
- Toma de decisiones
Y llegamos al número uno. Exploding Kittens mezcla azar y estrategia de una manera extraordinaria. Deberás evitar a toda costa robar un gatito explosivo ya que, si lo haces, estarás fuera.
Es un juego que triunfa en jugadores de todas las edades, por lo que resulta ideal para disfrutar en familia. Además de diversión, los participantes encontrarán un gran estímulo para el cálculo de probabilidades y el razonamiento estratégico.
Cuenta con una mecánica fácil de entender y sus reducidas dimensiones lo convierten en una gran opción para llevar de viaje o de vacaciones.
Exploding Kittens es sumamente divertido y adictivo, por lo que probablemente necesites jugar otra partida luego de la primera.
Sin embargo, como suele suceder con estos ágiles juegos de mesa, puede tornarse algo reiterativo luego de echar varias partidas seguidas. Para solucionar esto, existe una expansión que añade nuevas cartas y mejora aún más su jugabilidad.
- Dispone de expansiones que mejoran su jugabilidad.
- Se adapta a cualquier grupo de personas.
- Posee valor educativo.
- Resulta sencillo de aprender.
- Es muy fácil de transportar.
- Puede volverse repetitivo luego de varias partidas seguidas.
Comparativa de los juegos de mesa para niños de 6 a 12 años
A continuación encontrarás una comparativa de los juegos de mesa para niños de seis a doce años analizados anteriormente.
Si ves la tabla desde un móvil, ten en cuenta que puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
Juego | Precio | Edad | Jugadores | Capacidades |
---|---|---|---|---|
![]() The Game of Life | 8+ | 2 a 4 | Toma de decisiones Comunicación Matemática |
|
![]() La Cucaracha | 6+ | 2 a 4 | Motricidad fina Percepción espacial Concentración |
|
![]() Lince | 6+ | 1 a 4 | Reflejos Concentración Memoria |
|
![]() Gestos | 8+ | 4 o más | Expresión Relacionamiento Trabajo en equipo |
|
![]() Sushi Go! | 8+ | 2 a 5 | Memoria Cálculo de probabilidades Atención |
|
![]() Party & CO Junior | 8+ | 4 o más | Comunicación Trabajo en equipo Cultura |
|
![]() Palabrea | 6+ | 2 a 5 | Vocabulario Visopercepción Reflejos |
|
![]() Polilla tramposa | 7+ | 3 a 5 | Observación Toma de decisiones Control de impulsividad |
|
![]() Exploding Kittens | 7+ | 2 a 5 | Cálculo de probabilidades Razonamiento estratégico Memoria |
Guía para elegir juegos de mesa para niños
Es sabido que los juegos de mesa experimentan un boom. Y los dirigidos a un público infantil no son ajenos a ello.
La variedad y la calidad de estos es cada vez mayor, lo cual nos garantiza, cada vez más, la posibilidad de encontrar la alternativa ideal para cada niño.
Sin embargo, al mismo tiempo, esta enorme diversidad nos enfrenta al difícil desafío de elegir. Por esta razón, a continuación intentamos ayudarte a tomar la decisión correcta.
En general, a la hora de comprar juegos de mesa, siempre debes prestar atención a los siguientes elementos:
- Número de jugadores permitido.
- Temática.
- Duración de las partidas.
- Modalidad de juego.
- Peso y tamaño de la caja.
- Dificultad de aprendizaje y preparación.
- Precio.
Adicionalmente, en el caso de los juegos de mesa para niños, creemos fundamental analizar detenidamente los tres aspectos que encontrarás a continuación.
1. Edad mínima recomendada
Como mencionamos en distintos momentos de este artículo, un año en la vida de los niños trae aparejados muchísimos avances y cambios.
Por esta razón, la edad mínima recomendada tiene un papel fundamental al momento de escoger juegos de mesa para niños.
Por ejemplo, un juego pensado para niños de cinco años o más, puede resultar sumamente difícil y frustrante si se lo regalamos a uno de cuatro.
Sin embargo, corresponde recordar nuevamente que todas las personas tenemos distintos ritmos de aprendizaje y madurez. Por lo tanto, los adultos somos responsables, en última instancia, de informarnos y juzgar la adecuación del niño al juego de mesa.
2. Principales capacidades potenciadas
Además de diversión, los juegos de mesa ayudan a potenciar diversas capacidades.
Esto es especialmente importante en el caso de los niños, dado que se encuentran en pleno crecimiento y son capaces de incorporar dichas habilidades con mucha facilidad.
Como adultos, entonces, es importante pensar qué habilidades nos interesa estimular al regalar juegos de mesa para niños.
Algunas de las tantas capacidades que es posible potenciar a través de estos son:
- Relacionamiento.
- Trabajo en equipo.
- Concentración.
- Reflejos.
- Conteo.
- Memoria.
- Motricidad fina.
- Resolución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Razonamiento estratégico.
Y la lista podría continuar con muchas habilidades más. Dependiendo de la edad para la que esté pensada el juego, priorizará el desarrollo de unas u otras capacidades.
3. Calidad del diseño y de los componentes
Este aspecto es muy importante al comprar juegos de mesa para todas las edades.
Sin embargo, adquiere particular importancia cuando se trata de juegos de mesa para niños.
En primer lugar, los niños no suelen tener los mismos cuidados que los adultos al interactuar con los distintos componentes de los juegos de mesa. Por lo tanto, la calidad está directamente relacionada con la vida útil del juego.
Por otro lado, en el caso de los niños, el diseño estético suele convertirse en uno de los principales factores a la hora de definir el éxito de un juego de mesa.
Si este cuenta con ilustraciones, piezas y meeples que resultan agradables para los niños, aumenta considerablemente las posibilidades de conquistarlos.
De todas formas, cabe mencionar que la calidad de la que hablamos está totalmente vinculada al precio del juego, por lo que este aspecto estará condicionado por el presupuesto con el que cuentes.
Preguntas frecuentes
Aquí encontrarás agrupadas las preguntas más frecuentes en relación a los juegos de mesa para niños.
Por cualquier otra consulta, no dudes en dejar un comentario o escribirnos a través de nuestra página de contacto.
1. ¿A qué nos referimos con juegos de mesa para niños?
Por juegos de mesa para niños entendemos a aquellos que están especialmente pensados y orientados para el disfrute de los más pequeños de la familia. Aunque te aseguramos que los adultos también podemos pasar un buen rato con ellos.
Estos suelen contar con mecánicas muy simples y fáciles de entender. Además, con el objetivo de no cansar a los niños, se estila que las partidas sean muy dinámicas y no demoren demasiado.
Por otro lado, los juegos de mesa para niños suelen estimular el desarrollo de diversas habilidades. Asimismo, es habitual que sus componentes estén adaptados al tamaño de los niños y que el diseño sea visualmente llamativo para ellos.
2. ¿Qué beneficios tienen los juegos de mesa para niños?
Además de las distintas capacidades que ayudan a desarrollar y que vimos durante todo el artículo, los juegos de mesa para niños tienen otros beneficios que impactarán positivamente en sus vidas:
- Contribuyen al manejo de la frustración.
- Mejoran las habilidades de relacionamiento.
- Ilustran la importancia de las normas.
- Desarrollan la paciencia.
- Enseñan que no es posible controlar todo.
- Reducen el estrés.
Para saber más, puedes leer nuestro artículo sobre los grandes beneficios de los juegos de mesa.
3. ¿Dónde comprar juegos de mesa para niños?
Puedes comprar juegos de mesa infantiles tanto en tiendas físicas como en tiendas online.
Nuestra recomendación suele ser Amazon debido, principalmente, a la competitividad de sus precios, a su gran disponibilidad y a la rapidez y gratuidad de sus envíos.
También podría interesarte:
Si este artículo te resultó útil, puedes compartirlo utilizando los botones que se encuentran debajo y ayudarnos a llegar a más personas. ¡Gracias!
Deja una respuesta