¿No tienes con quién jugar? Que eso no te limite. En este artículo te traemos un listado de los mejores juegos de mesa para un jugador de 2022.
Sabemos que no siempre es fácil encontrar personas a las que les gusten los juegos de mesa, y más aún, coordinar con ellas para jugar.

Sin embargo, gracias a la creciente oferta de juegos de mesa, cada vez contamos con más opciones para jugar en solitario. ¿Vemos cuáles son?
¿Qué encontrarás en este artículo?
Ranking de los mejores juegos de mesa para un jugador de 2022
Una amplia cantidad de los juegos de mesa creados en la actualidad incorporan la posibilidad de jugar de a uno.
No obstante, en la gran mayoría de ellos, esta alternativa no está muy cuidada y se pierde mucha jugabilidad al enfrentarlos en solitario.
Para ayudarte con tu elección, a continuación te mostramos aquellos juegos de mesa cuya dinámica funciona perfectamente para un jugador (más allá de que también permitan incorporar más jugadores). ¡Empecemos!
7. Sherlock Holmes: Detective Asesor
☆ ¿Serás capaz de resolver los diferentes casos y hacerlo mejor que Sherlock?
- Edad: 12 años o más
- Jugadores: de 1 a 8
- Duración media: 120 minutos
- Dificultad: Media-alta
- Tipo principal: Cooperativo
- Categoría principal: Investigación y deducción
- Peso: 1,96 kg
Sherlock Holmes: Detective Asesor es un juego de mesa de deducción en el que deberás buscar pistas para resolver los diez casos que se te presentan.
Para eso, contarás con elementos muy bien diseñados y ambientados en la época en la que se encuentra enmarcado el juego: periódicos, un mapa, una guía y diferentes libros de casos.
Es un juego que funciona muy bien en solitario, ya que la adición de más jugadores solo repercutirá en la aparición de nuevas opiniones y diferentes puntos de vista.
Por otro lado, se trata de un juego de larga duración y que requiere bastante paciencia para resolver los casos, por lo que si estas características no van contigo, puede que no sea la mejor opción.
La única contra que le encontramos a este juego es que, por su naturaleza, una vez resueltos todos los casos ya no tiene mucho sentido seguir jugándolo. Sin embargo, ten en cuenta que cada caso puede llevarte más de dos horas y que, además, existen varios títulos (cada uno con sus diez casos):
- Tiene un diseño muy cuidado.
- Genera una buena ambientación.
- Cada caso puede resolverse una sola vez.
6. Robinson Crusoe: Aventuras en la Isla Maldita
☆ Caza, construye y explora para sobrevivir en una isla desierta.
- Edad: 14 años o más
- Jugadores: de 1 a 4
- Duración media: 90 minutos
- Dificultad: Alta
- Tipo principal: Híbrido
- Categoría principal: Estrategia y aventura
- Peso: 300 g
Robinson Crusoe: Aventuras en la Isla Maldita mezcla elementos azarosos con una buena dosis de estrategia para crear un juego híbrido perfecto. Para sobrevivir, deberás pensar muy bien cada una de tus acciones, teniendo en cuenta los peligros que puede depararte la isla.
Se trata de un juego cooperativo de uno a cuatro jugadores, pero con una escalabilidad tan cuidada que lo convierte en una excelente opción para ser encarado en solitario.
Por otro lado, posee una enorme cantidad de reglas que puede resultar abrumadora en un primer acercamiento. Sin embargo, una vez entendida la dinámica, el juego fluye de manera ágil y cada detalle cobra sentido para integrar la temática.
Además, esta misma cantidad de reglas, junto a los siete escenarios diferentes que incluye el juego, brinda una enorme rejugabilidad y la posibilidad de regular la dificultad de las partidas.
Por último, cabe mencionar que el precio de este juego es superior a la media, pero cuenta con componentes de gran calidad y un excelente funcionamiento. Además, si disfrutas del juego base, debes saber que cuenta con expansiones para ampliar aún más tus horizontes.
- Genera una gran ambientación.
- Su rejugabilidad es muy buena.
- Sus componentes son de excelente calidad.
- Permite regular la dificultad de las partidas.
- Dispone de expansiones que mejoran su jugabilidad.
- Puede resultar abrumador al principio.
- Su precio (y el de sus expansiones) es superior a la media.
5. Last Bastion
☆ Defiende el bastión de una horda de monstruos.
- Edad: 14 años o más
- Jugadores: de 1 a 4
- Duración media: 45 minutos
- Dificultad: Media
- Tipo principal: Ameritrash
- Categoría principal: Guerra
- Peso: 1,78 kg
En Last Bastion te convertirás en diferentes personajes para defender un fuerte del continuo ataque de un ejército de monstruos. Se trata de un juego cooperativo, pero que funciona muy bien para un solo jugador.
Si bien los primeros turnos pueden tornarse algo lentos ya que debes aprenderte la iconografía del juego y las posibles acciones a realizar, ciertamente se trata de un juego sumamente ágil y con un ritmo impresionante.
Cuenta con un gran componente de azar ya que los combates se definen a través de tiradas de dados, pero, al mismo tiempo, la estrategia estará presente continuamente.
Por otro lado, no es un juego difícil de entender, pero sí de ganar, lo cual genera que las victorias, aunque sean pocas, sean muy satisfactorias. Además, las ganas de volver a intentarlo estarán presentes todo el tiempo.
Por último, mencionar que la producción del juego es espectacular: cuenta con componentes de excelente calidad (excepto por las cartas, para las que recomendamos enfundado) y un arte digno de disfrutar.
- Tiene un diseño muy cuidado.
- Su rejugabilidad es muy buena.
- Sus componentes son de excelente calidad.
- La escalabilidad de jugadores es buena.
- Puede resultar abrumador al principio.
4. Eldritch Horror
☆ Resuelve misterios y detén el avance de un Dios que amenaza al mundo.
- Edad: 14 años o más
- Jugadores: de 1 a 8
- Duración media: 180 minutos
- Dificultad: Media-alta
- Tipo principal: Ameritrash
- Categoría principal: Aventura y misterio
- Peso: 2,16 kg
Con Eldritch Horror te verás inmerso en una épica aventura, ambientada en el universo de H. P. Lovecraft, en la que cada acción será decisiva para alcanzar la victoria.
Eso sí, ten en cuenta que será un largo viaje y no será fácil ganar. Si eres de los que prefieren las partidas rápidas y sencillas, puede que este juego no sea el indicado para ti.
El primer enfrentamiento a Eldritch Horror suele resultar bastante complejo debido, principalmente, a la gran cantidad de reglas que hay que leer. Sin embargo, una vez que lo pillas tienes garantizada mucha rejugabilidad y, por tanto, horas de diversión.
Su precio se encuentra por encima de la media, pero consideramos que vale la pena cada centavo invertido. ¡La producción del juego es impresionante!
Por último, queremos comentarte que, además de este apasionante juego y sus expansiones, cualquiera de las otras opciones ambientadas en el mundo de Lovecraft son ideales para jugar en solitario: Las Mansiones de la Locura (puedes leer nuestra reseña aquí), Arkham Horror o Arkham Noir (este último específicamente diseñado para un jugador).
- Genera una gran ambientación.
- Su rejugabilidad es muy buena.
- Sus componentes son de gran calidad.
- Dispone de expansiones que mejoran su jugabilidad.
- Requiere un gran despliegue en mesa.
- Puede resultar complejo al principio.
- Su precio (y el de sus expansiones) es superior a la media.
3. This War of Mine
☆ Mantente con vida hasta que la guerra termine.
- Edad: 18 años o más
- Jugadores: de 1 a 6
- Duración media: 90 minutos
- Dificultad: Media-alta
- Tipo principal: Híbrido
- Categoría principal: Guerra y supervivencia
- Peso: 2,2 kg
En este gran juego narrativo encarnarás la piel de tres personajes que deberán hacer todo lo necesario para sobrevivir… Y te aseguramos que no será fácil.
Si bien pueden participar de uno a seis jugadores, se trata de un juego cooperativo en el que todas las decisiones se toman en conjunto. Por lo tanto, y de acuerdo a nuestra experiencia, jugar en solitario se convierte en una de las mejores formas de encararlo.
This War of Mine es sumamente inmersivo y atrapante. Tanto que la guerra también la jugaremos por el espacio en mesa, ya que es un juego que requiere un gran despliegue.
Por otro lado, su enorme cantidad de instrucciones puede resultar abrumadora al principio, aunque la realidad es que no es un juego demasiado difícil de afrontar. Además, esta misma complejidad es la que le brinda gran rejugabilidad y la opción de incorporar variantes.
Por último, cabe mencionar que si bien su precio es superior a la media, la calidad de todos los componentes del juego es excelente y justifica con creces el desembolso que hay que realizar.
- Genera una gran ambientación.
- Su rejugabilidad es buena.
- Sus componentes son de gran calidad.
- Dispone de variantes en su jugabilidad.
- Requiere un gran despliegue en mesa.
- Puede resultar abrumador al principio.
- Su precio es superior a la media.
2. Viernes
☆ Ayuda a Robinson Crusoe a sobrevivir a los peligros de la isla.
- Edad: 10 años o más
- Jugadores: 1
- Duración media: 30 minutos
- Dificultad: Media
- Tipo principal: Solitario
- Categoría principal: Estrategia y aventura
- Peso: 380 g
Nos encontramos ante un auténtico solitario. Este juego comparte temática con Robinson Crusoe: Aventuras en la Isla Maldita y te retará a sobrevivir a los peligros de la isla, mejorando tu mazo de cartas a medida que avanza la partida (y la dificultad).
Se trata de un juego bastante fácil de entender, pero difícil de ganar y dominar. Esto, lejos de ser un inconveniente, es lo que te hará querer volver a intentarlo una y otra vez.
Además, Viernes cuenta con distintos niveles de dificultad que podrás ir aumentando a medida que vas mejorando tu desempeño.
Como contra podemos mencionar el hecho de que las cartas son de calidad media y, debido a su tamaño alargado, no son sencillas de enfundar. Tendrás que tratarlas con cuidado ya que el juego exige barajarlas regularmente.
Sin embargo, para su precio, Viernes cumple con creces. Asimismo, cuenta con un diseño muy agradable y una portabilidad que permite llevarlo a cualquier lado.
- Tiene un diseño cuidado.
- Permite regular la dificultad de las partidas.
- Es muy fácil de transportar.
- La calidad de sus cartas es regular.
- El tamaño de las cartas dificulta el enfundado.
1. Marvel Champions: El juego de cartas
☆ Lucha contra los villanos de Marvel y estropea sus malvados planes.
- Edad: 14 años o más
- Jugadores: de 1 a 4
- Duración media: 70 minutos
- Dificultad: Media
- Tipo principal: Cooperativo
- Categoría principal: Superhéroes y villanos
- Peso: 1,4 kg
Marvel Champions: El juego de cartas te permitirá ponerte en la piel de los superhéroes más famosos de todos los tiempos para arruinar los planes de diversos villanos.
Se trata de un juego bastante dinámico en el que pueden participar hasta cuatro jugadores, pero que funciona perfectamente al enfrentarlo en solitario.
Si bien su precio puede parecer elevado, queda totalmente justificado cuando ves la producción, la rejugabilidad y la cantidad de combinaciones que trae este excelente juego. Además, cuenta con varias expansiones para mejorar aún más tu experiencia.
Si bien la temática está muy bien integrada, te aseguramos que funciona tanto para los amantes del universo de Marvel como para los que no son muy afines a él.
De todas formas, debes saber que existen dos juegos muy similares a Marvel Champions, pero con diferentes temáticas: El Señor de los Anillos: El juego de cartas y Arkham Horror: El juego de cartas (puedes leer nuestra reseña aquí).
- Tiene un diseño muy cuidado.
- Dispone de expansiones que mejoran su jugabilidad.
- La temática está muy bien integrada.
- Sus componentes son de gran calidad.
- Su rejugabilidad es muy buena.
- Puede resultar un poco complejo al principio.
- Su precio es superior a la media.
Comparativa de los mejores juegos de mesa para un jugador de 2022
Con el objetivo de ayudarte a comparar los mejores juegos de mesa para un jugador, en esta sección decidimos agrupar sus características más importantes.
Si ves la tabla desde un móvil, ten en cuenta que puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
Juego | Precio | Edad | Jugadores | Duración | Dificultad |
---|---|---|---|---|---|
![]() Sherlock Holmes: Detective Asesor | 12+ | 1 a 8 | 120 min | Media-alta | |
![]() Robinson Crusoe | 14+ | 1 a 4 | 90 min | Alta | |
![]() Last Bastion | 14+ | 1 a 4 | 45 min | Media | |
![]() Eldritch Horror | 14+ | 1 a 8 | 180 min | Media-alta | |
![]() This War of Mine | 18+ | 1 a 6 | 90 min | Media-alta | |
![]() Viernes | 10+ | 1 | 30 min | Media | |
![]() Marvel Champions: El juego de cartas | 14+ | 1 a 4 | 70 min | Media |
Guía para elegir juegos de mesa para un jugador
En primer lugar, y con el objetivo de que no se te pase ningún detalle, queremos contarte cuáles son los factores que debes tener en cuenta al elegir cualquier juego de mesa, sea para uno o más jugadores:
- Modalidad de juego.
- Edad mínima recomendada.
- Duración de las partidas.
- Temática.
- Dificultad de aprendizaje.
- Peso y tamaño de la caja.
- Precio.
- Número de jugadores permitido.
Ahora bien, en el caso de los juegos de mesa para una persona, creemos que existen dos aspectos adicionales a considerar. A continuación te contamos cuáles son.
1. Posibilidad de incorporar más jugadores
Cada vez son más las personas que buscan juegos de mesa para jugar en solitario. Quizás sus allegados no comparten su afición, o tal vez ya cuentan con opciones para jugar en grupo y deciden ir por otra alternativa.
De todas formas, puede que en algún momento quieran compartir dicho juego con algún amigo o familiar. En ese caso, será importante que este cuente con la posibilidad de incorporar otros jugadores.
Por suerte, muchos de los juegos de mesa que se están creando en los últimos tiempos brindan ambas posibilidades: la de jugar en solitario y la de jugar en grupo.
Sin embargo, no todos estos juegos desarrollan adecuadamente la opción para un jugador, lo cual nos lleva a nuestro siguiente punto a tener en cuenta.
2. Jugabilidad para una persona
Es importante que la jugabilidad esté pensada (o, al menos, perfectamente adaptada) para una sola persona.
Es decir, la experiencia de juego debe ser gratificante cuando se encara en solitario.
Existen muchos juegos que permiten jugar, por ejemplo, de uno a cuatro jugadores, pero la modalidad para un jugador deja mucho que desear.
Y por eso hicimos este ranking: cualquiera de los juegos que se encuentran en él tienen una dinámica muy satisfactoria al ser jugados en solitario.
Y como regla general, debes saber que los juegos cooperativos suelen funcionar bastante bien a este respecto. ¿Por qué? Porque si bien cada jugador adopta un rol diferente en la partida, las decisiones se suelen tomar en conjunto, como si fuésemos uno solo.
Preguntas frecuentes
En este apartado encontrarás las preguntas más frecuentes respecto a los juegos de mesa para una persona. ¡Empecemos!
1. ¿Qué entendemos por juegos de mesa para un jugador?
Como ya mencionamos en varios apartados de este artículo, no todos los juegos de mesa que permiten jugar en solitario generan una grata experiencia al afrontarlos de este modo.
¿Y esto que quiere decir? Que las partidas son muy aburridas.
Por lo tanto, al hablar de juegos de mesa para un jugador nos referimos a aquellos cuya dinámica está pensada para complacer a quienes los enfrentan solos.
2. ¿Qué tipos de juegos de mesa para uno existen?
A continuación explicamos de forma resumida las principales características de los tipos de juegos de mesa a los que nos referimos en este artículo. Si quieres saber más sobre este tema, puedes visitar esta entrada.
- Eurogames. Prima la estrategia y casi no influye el azar. Por lo general, se basan en la gestión de recursos y no hay eliminación de jugadores. Tienen poca dependencia del idioma.
- Ameritrash. A diferencia de los eurogames, la temática es fundamental y el azar interviene considerablemente. Las instrucciones suelen ser complejas y existe eliminación de jugadores. Ejemplo: Last Bastion.
- Híbridos. Tienen características de los dos tipos mencionados anteriormente y, por lo tanto, no es posible clasificarlos únicamente como Eurogames o como Ameritrash. Ejemplo: This War of Mine.
- Cooperativos. Los jugadores no compiten entre sí, sino que trabajan juntos para alcanzar un objetivo común. O ganan todos, o pierden todos. Ejemplo: Marvel Champions: El juego de cartas.
3. ¿Qué beneficios tienen los juegos de mesa para uno?
Todos los juegos de mesa aportan múltiples beneficios a sus participantes. Por ejemplo:
- Mejoran la concentración.
- Desarrollan capacidades intelectuales.
- Aumentan la tolerancia a la frustración.
- Enseñan que no es posible controlar todo.
- Reducen el estrés.
Y eso no es todo. Puedes conocer más beneficios leyendo este artículo en el que tratamos el tema con mayor profundidad.
4. ¿Dónde comprar juegos de mesa para una persona?
Puedes comprar juegos de mesa para un jugador tanto en tiendas físicas como en tiendas online.
Nuestra recomendación suele ser Amazon debido, esencialmente, a que sus precios son muy competitivos, su disponibilidad es de las mejores y sus envíos son rápidos y gratuitos.
También podría interesarte:
Si este artículo te resultó útil, puedes compartirlo utilizando los botones que se encuentran debajo y ayudarnos a llegar a más personas. ¡Gracias!
Deja una respuesta